La actriz y cantante Jackie Cruz, mejor conocida por su papel como Marisol "Flaca" Gonzales en “Orange Is the New Black” de Netflix, hizo su primera visita al Valle de Yakima la semana pasada.
Cruz habló con estudiantes y miembros de la comunidad sobre resiliencia, representación y cómo superar la adversidad durante un evento del Mes de la Herencia Hispana en Heritage University en Toppenish.
"He fallado. Me he caído. Me he roto. He tenido que renacer varias veces y lo he logrado. Todavía estoy tratando de alcanzar estos grandes sueños que tengo en mi cabeza, ahora que soy madre", dijo.
Cruz nació en Queens, Nueva York, y es hija de madre dominicana. Ella describió una infancia creciendo entre culturas. También aseguró que el apoyo familiar y comunitario fue clave para alcanzar sus sueños.
"Mi madre era doctora en República Dominicana y se convirtió en nadie en Estados Unidos para que yo pudiera vivir mi sueño. Para mí, es muy importante inspirar a los latinos", mencionó Cruz.
Su sueño la llevó a convertirse en una estrella emergente en “Orange Is the New Black”, pero no fue sin desafíos. Cruz compartió los retos que superó, incluyendo vivir en situación de calle y sobrevivir a un accidente automovilístico que casi la dejó paralizada.
"Desperté directamente del coma, pero tenía un tubo en la garganta y mi rostro estaba paralizado. No podía sonreír y tuve que aprender a caminar de nuevo. Estuve en tres hospitales, dos casas de reposo, completamente derrumbada. Me dieron una mínima posibilidad de volver a vivir, de volver a caminar", contó Cruz sobre el accidente.
Además, mencionó que al principio de su carrera obtenía papeles basados en estereotipos sobre las latinas. Sin embargo, aseguró que las cosas han ido cambiando poco a poco.
"Mi primer papel fue la novia del pandillero. El segundo fue la novia del pandillero. El tercero fue una prisionera. El cuarto fue una prostituta. Ahora soy la mejor amiga, la líder, una luchadora comunitaria", expresó.
Sin embargo, Cruz piensa que aún queda trabajo por hacer para representar genuinamente a las latinas en pantalla.
Hablando en español, Cruz destacó la rica diversidad dentro de las comunidades latinas, algo que, en su opinión, la gente no suele ver en los medios tradicionales.
"Hay diferentes culturas y comidas, y todo es diferente. Están empezando a entender que todos somos diferentes", explicó.
Cruz dijo que muchas actrices, incluida ella, están abriendo camino para ayudar a la gente a entender la naturaleza multicultural de las comunidades latinas, lo cual requiere mucho trabajo.
Habló sobre Rita Moreno, la actriz puertorriqueña que ganó un Oscar por su papel como Anita en la película de 1961 “West Side Story”, y Zoe Saldana, quien tiene ascendencia dominicana y puertorriqueña, y ganó un Oscar este año por su papel como Rita Moro Castro en “Emilia Perez”.
“Tú lo tienes que hacer tú mismo. Tú tienes que enseñar tu visión o Hollywood no la va a ver; pero con tiempo y suavemente se va a hacer”, manifestó.
Cruz animó a los jóvenes latinos y a los miembros de la comunidad a sentirse orgullosos de su herencia.
"Hacemos una gran marca en Estados Unidos y merecemos estar orgullosos de dónde venimos, pero también orgullosos de ser estadounidenses", señaló.
Cruz también los invitó a tomar el control de su narrativa y perseguir sus sueños.
"Puedes ser tu propio escritor, tu propio director. Es tu historia la que estás contando. No esperes a que te den permiso. Solo hazlo", enfatizó.
El evento fue parte de una iniciativa más amplia para celebrar el Mes de la Herencia Hispana, organizada por diferentes universidades y organizaciones. Cruz también habló en Ellensburg y Yakima durante su visita.