-
La Universidad Heritage remodelará su edificio Kathleen Ross Center. La universidad de Toppenish, Washington, invertirá más de dos millones de dólares en mejorar su biblioteca y añadir un nuevo centro para ayudar a los estudiantes a acceder a carreras STEM.
-
Un programa de residencia médica en el centro de Washington pretende hacer más accesible la atención en salud a las comunidades rurales hispanas y latinas/x/e.
-
De este a oeste, educadores de escuelas secundarias de Washington comparten con sus alumnos el espíritu y el significado cultural del mariachi.
-
En el centro y sureste de Washington, la cultura del mariachi revela una fuerza especial con raíces profundas desde hace décadas.
-
En Washington viven más de un millón de hispanos o latinos. La herencia mexicana es muy común, pero los de muchos otros orígenes se están abriendo camino en el Noroeste.
-
Un juez federal dictaminó que el estado de Washington debe adoptar y promulgar nuevos mapas legislativos para la región del valle de Yakima antes de febrero de 2024.
-
Organizaciones ambientales de todo Washington realizaron actividades educativas y al aire libre para celebrar la Semana Latina de la Conservación, que tuvo lugar entre el 15 y el 23 de junio.
-
El juez Salvador Mendoza Jr. es el primer latino de Washington en recibir su investidura como miembro del Tribunal de Apelaciones de los EE.UU. para el Noveno Circuito.
-
Los trabajadores del campo se encuentran entre los más afectados por el estrés y la ansiedad. Investigadores y proveedores de salud afirman que la pandemia aumentó las dificultades económicas y las presiones laborales. Sin embargo, los trabajadores agrícolas no siempre son conscientes de que su trabajo puede afectar a su salud mental.
-
En la cancha de fútbol sala no hubo cámaras siguiendo a jugadores famosos, pero sí la misma pasión y diversidad cultural que se puede ver en un Mundial. Los futbolistas de Tri-Cities provienen de diferentes países y dicen que comparten la diversidad a través del deporte.