Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Fiscal general de Washington se une a estados que exigen a FCC publicar orden de alertas multilingües

Una persona sostiene un teléfono móvil que muestra una alerta de emergencia en la pantalla.
Simone / Adobe Stock
Una persona sostiene un teléfono móvil que muestra una alerta de emergencia en la pantalla.

El fiscal general del estado de Washington, Nick Brown, se unió a otros 18 fiscales generales y la ciudad de Nueva York para solicitar que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) publique de inmediato una norma que amplíe el acceso lingüístico a las alertas gubernamentales de emergencia. El grupo envió una carta a la Comisión el pasado viernes.

La orden, conocida formalmente como la Orden de Alertas Multilingües, fue adoptada por unanimidad por la FCC en enero de 2025. Su objetivo es modernizar las Alertas Inalámbricas de Emergencia mediante la exigencia de plantillas pretraducidas en 13 idiomas, además del inglés, y la inclusión del lenguaje de señas estadounidense (ASL, por sus siglas en inglés).

La coalición señaló que, durante casi diez meses, la FCC no ha implementado dicha política.

“La Orden de Alertas Multilingües amplía sustancialmente el acceso multilingüe a las Alertas Inalámbricas de Emergencia que salvan vidas, y la falta de publicación por parte de la Comisión durante casi diez meses es tanto errónea como ilegal”, indica la carta.

Las Alertas Inalámbricas de Emergencia son mensajes breves enviados por agencias gubernamentales a través de operadores de telefonía móvil para advertir al público sobre emergencias, como condiciones meteorológicas extremas, desastres naturales o alertas por personas desaparecidas.

“En caso de desastre u otra emergencia, las personas deben poder acceder a información crítica sobre cómo protegerse a sí mismas y a sus familias, sin importar el idioma que hablen o lean en casa”, declaró el fiscal general Brown en un comunicado de prensa.

La coalición advirtió que, si la FCC no presenta la orden para su publicación dentro de los 30 días posteriores a la recepción de la carta, emprenderá acciones legales. Especificaron que la omisión de la FCC constituye una violación de la Ley de Procedimiento Administrativo. Además, añadieron que la obligación de la Comisión de publicar la orden persiste incluso durante el actual cierre del gobierno federal.

La carta fue encabezada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, y cuenta con las firmas de los fiscales generales de 18 estados, incluido Washington, así como del asesor jurídico de la ciudad de Nueva York.

La Comisión Federal de Comunicaciones no respondió a las consultas de los medios sobre las exigencias de la coalición, aludiendo al cierre federal en curso.

Johanna Bejarano is a bilingual journalist and communications professional with more than 15 years of experience. She gained valuable experience in Colombia, her home country, working as a collaborator for Diario Occidente, a regional newspaper, reporting about social issues affecting communities in the Southwest regions of Cauca and Valle de Cauca.