-
Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Occidental de Washington escuchó argumentos en un caso de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) contra el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés). El caso está relacionado con el programa de educación infantil temprana Head Start.
-
Más de una docena de inmigrantes y defensores se reunieron con asesores de políticas del gobernador del estado de Washington, Bob Ferguson, en Olympia, la semana pasada. Ellos están solicitando al gobierno estatal que aborde las detenciones de inmigrantes y los problemas de vivienda que afectan a los solicitantes de asilo en la región.
-
Autoridades locales están investigando un pequeño incendio y una ventana rota en una suboficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) en Yakima, Washington.
-
El robo de ramas y corteza de cedro puede provocar el cierre de propiedades estatales y daña los árboles. También, perjudica a los talladores culturales tradicionales de la Nación Lummi en el estado de Washington.
-
Estudiantes indocumentados y recién graduados del sureste de Washington están enfrentando incertidumbre ante los cambios en las políticas migratorias.
-
El Distrito Escolar de Pasco llegó a un acuerdo por casi $2 millones de dólares en una demanda por discriminación presentada por un ex empleado.
-
Los fiscales del condado de Chelan dijeron que ya no compartirán información sobre los procesos judiciales que involucran a inmigrantes con las autoridades federales de inmigración, tras un incidente ocurrido frente a la Corte del condado el mes pasado.
-
El Concejo de Sunnyside nombró a Jim Bridges como el nuevo administrador interino de la ciudad durante su reunión ordinaria de esta semana.
-
En el sureste de Washington, el Concejo de Richland aprobó la firma de una carta sobre la participación de deportistas transgénero en el deporte femenino. El Concejo debatió la carta a petición de Jerrod MacPherson, administrador del condado de Benton.
-
Propietarios de pequeños supermercados del Noroeste, que venden productos hispanos y latinos, ha seguido de cerca los cambios en los aranceles a productos de otros países. Según la Americas Society/Council of the Americas, el 9 de abril el presidente Trump anunció que todos los países enfrentarían un arancel base del 10% durante 90 días.