
Organizaciones estudiantiles de la Universidad de Idaho navegan cambios en asuntos de DEI
Lea
El invierno pasado, la Universidad de Idaho realizó cambios en las oficinas de sus campus que estaban relacionadas con los temas de diversidad, equidad e inclusión.
El 18 de diciembre de 2024, la Junta de Educación del Estado de Idaho aprobó una resolución; en parte, establece que “las instituciones no establecerán ni mantendrán una oficina central, política, procedimiento o iniciativa que promueva la ideología DEI”.
Ahora, en la Universidad, las oficinas de la Unidad de Equidad y Diversidad, la Oficina de Equidad y Diversidad, la Oficina de Asuntos Multiculturales, el Centro de Diversidad, el Centro Cultural Afroamericano, la Oficina LGBTQA y el Centro de la Mujer, han cerrado.
En medio de los cambios relacionados con la diversidad, la equidad y la inclusión en la institución, los clubes y organizaciones dirigidos por estudiantes y centrados en atender a grupos diversos siguen funcionando. Entre ellos se encuentran organizaciones como la Alianza de Género y Sexualidad, la Unión de Estudiantes Negros y el Consejo Griego Multicultural.
Blaine Eckles, vicerrector de Asuntos Estudiantiles y decano de estudiantes, dijo que estas organizaciones estudiantiles se financian con las cuotas de los estudiantes, en lugar de con fondos estatales. También afirmó que esa es la razón por la que estos grupos siguen funcionando hoy en día.
“Todo el mundo tiene derecho a reunirse en virtud de la libertad de expresión de la Primera Enmienda. Puedes reunirte con quien quieras. Esa es totalmente tu prerrogativa y es tu derecho”, explicó Eckles.
Miguel Ríos es un estudiante de último año de ingeniería eléctrica de la Universidad. También es miembro de Sigma Lambda Beta, una fraternidad predominantemente latina, y presidente del Consejo Griego Multicultural.
“Noté un cambio en mi organización estudiantil en términos de financiación, porque nosotros (Sigma Lambda Beta) dependíamos mucho de la Oficina de Asuntos Multiculturales para financiar los eventos que solíamos organizar”, aseguró Ríos.
Ríos señaló que algunos de los eventos multiculturales, como el Día de los Muertos, eran organizados y acogidos por algunas de las oficinas que cerraron. Además, comentó que, desde el cierre de estas oficinas, serán los estudiantes los que se encarguen de organizar estos eventos.
——-
En aras de la transparencia, Diana Romero es estudiante de la Universidad de Idaho y miembro de una hermandad multicultural.
Romero es becaria de Voces y colabora en la redacción de NWPB. Voces Internship of Idaho es un programa de prácticas impulsado por la equidad; se esfuerza por incorporar voces nuevas y necesarias al panorama informativo de Idaho, abriendo las puertas a los jóvenes latinos de Idaho para que obtengan experiencia profesional remunerada y puedan iniciar sus carreras.