En Yakima, clínica legal le ayuda con su solicitud de ciudadanía

Una ciudadana estadounidense recién juramentada sostiene la bandera de Estados Unidos y documentos durante una ceremonia de naturalización en Nueva York en 2018. (Foto de archivo. Crédito: Bryan R. Smith/AFP via Getty Images).

LEA

Convertirse en ciudadano estadounidense es la meta de algunos inmigrantes. A veces, hacerlo sin ayuda puede ser motivo de preocupación; pero, en Yakima, una clínica legal de ciudadanía ayuda a las personas a despejar sus dudas y las acompaña en la solicitud de naturalización de principio a fin.

Brenda Guevara es una nueva ciudadana estadounidense que vive en Yakima.

“Quería superarme, aprender inglés. Decidí sacar primero el GED [prueba de equivalencia de la educación secundaria] y después estudiar la ciudadanía”, dijo Guevara.

Guevara fue a la clínica legal de ciudadanía de La Casa Hogar en Yakima a principios de este año. Hace un par de meses obtuvo la nacionalidad estadounidense. 

Las clínicas legales de ciudadanía son eventos en los que abogados, representantes acreditados por el Departamento de Justicia y voluntarios orientan a miembros de la comunidad que son elegibles para naturalizarse.

Eilish Villa dirige los Servicios Legales de Ciudadanía de La Casa Hogar. La organización programa clínicas de este tipo cada trimestre. Este sábado 5 de agosto, desde las 9:00 a.m. la clínica legal estará en St. Michael’s Episcopal Mission.

“Abrimos las puertas para llenar las aplicaciones de ciudadanía, para evaluar los casos, asegurar que todo el mundo que venga sí es elegible y para meter sus aplicaciones”, dijo Villa.

Para Guevara contar con organizaciones que apoyen estos procesos es importante.

“No es lo mismo [hacerlo] uno por su cuenta. Ahí te resuelven todas tus dudas y aparte es mucha información la que te dan, te informan muy bien”, mencionó Guevara.  

Yadira Chávez vive en Moxee y, con la ayuda de la misma organización, realizó su solicitud de naturalización hace un par de semanas.

Chávez dijo que ya estaba buscando información de cómo prepararse y se inscribió en las clases de ciudadanía de esa misma organización.

“Te dan la oportunidad de que sigas practicando y ya cuando te sientes lista, te dicen anótate para llenar tu aplicación”, aseguró Chávez.  

¿Cómo saber si está listo?

“Para hacerte ciudadano tienes que ser residente permanente. Y si conseguiste tu residencia a través de todas las vías regulares vas a tener que haber tenido la residencia por 5 años”, dijo Villa.

Villa explicó que si el aplicante es casado con un ciudadano/a estadounidense, debe haber sido residente legal permanente por tres años.

Villa también dice que tener un nivel de inglés básico, estar listo para escribir y leer una oración en inglés, y haber avanzado en aprender las preguntas de educación cívica para la entrevista, son otros indicadores para saber si está preparado.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), contempla algunas excepciones y acomodaciones para los requisitos de educación cívica, de acuerdo con la edad o los años de residencia permanente del solicitante.

¿Qué información debe tener cuando vaya a la clínica de ciudadanía?

“Tenemos que saber que ha pasado en tu pasado. Tener un conocimiento, haber pensado en esos datos. No necesariamente va a impactar tu caso, pero sí vamos a querer saber”, explicó Villa.  

Villa mencionó que la solicitud de naturalización tiene 20 páginas y es mucha la información que se debe compilar.

Sofia Acosta trabaja como enlace comunitario de Ciudadanía de La Casa Hogar.

“Los documentos más importantes son la MICA o la tarjeta de residencia permanente, el ID o licencia, seguro social y pasaporte”, dijo Acosta.

Adicionalmente, se requieren los nombres de quienes aplican y de sus hijos, fechas de nacimiento, lugares en donde nacieron, direcciones de residencia, el historial de inmigración e información de los viajes (entradas y salidas de Estados Unidos), durante los últimos cinco años.

Acosta dijo que también es importante tener fechas de nacimiento de cada cónyuge que ha tenido el solicitante; domicilios actuales, si está casado al momento, e información del lugar de trabajo de cada uno.

“Y cuando se casaron, a muchos se les olvida eso”, dijo Acosta.

Acosta dijo que no es necesario tener las partidas de nacimiento o de matrimonio, pero sí saber las fechas.

¿Qué pasa si tiene antecedentes?

Villa dice que cuando las personas tienen algún tipo de antecedente o récord penal del pasado se sienten preocupados de realizar su solicitud de naturalización.

“Tenemos la habilidad de mirar tu récord y evaluar si va a ser un problema o no. Eso es algo [en lo] que tomamos tiempo y somos muy cuidadosos,” dijo Villa. “La meta de nosotros es asegurar que tú vas a estar bien y en tu trámite vas a tener éxito”.

Además, Villa aconseja que, de ser posible, las personas que tienen estas circunstancias vayan a la corte local a solicitar un record.   

“Eso nos ayuda mucho para saber si su caso tiene problemas o hay algo que tenemos que incluir en la aplicación”, explicó Villa.  

Una de las preocupaciones que expresan algunas personas tienen que ver con casos por conducir en estado de ebriedad o DUI (por sus siglas en inglés). Villa dijo que esos casos son más comunes de lo que las personas piensan. 

“Un DUI no es un delito que te va a hacer deportable”, dijo Villa. 

Villa agregó que, en general, los DUI tampoco traen problemas con la solicitud de ciudadanía, pero podrían serlo si han ocurrido en los últimos cinco años. Dependerá de cada caso determinar si las personas pueden calificar para la naturalización.

Villa enfatizó en que es importante ser honesto y transparente en todo el proceso de naturalización.

¿Se debe pagar?

USCIS estipula un cobro de 725 dólares para solicitar la naturalización. Esto puede pagarse con tarjeta, money order o cheque. Pero existen algunas excepciones, explicó Villa.

“Si uno recibe estampillas de comida o seguro médico del estado no tienen que pagar. Pero sí necesitamos un comprobante, la carta de elegibilidad en inglés”.    

Las personas que no tienen esos beneficios deben pagar la tasa requerida por USCIS.

Asimismo, 10 dólares se entregan en la Clínica de ciudadanía de La Casa Hogar para el envío del sobre con la aplicación.

Villa dijo que La Casa Hogar es una organización sin ánimo de lucro, por lo que se colectan recursos para mantener el programa. Por eso, es posible que algunas personas paguen una tasa por hacer el proceso con la ayuda del personal de La Casa Hogar.

“Si uno recibe estampillas o seguro médico del estado y tiene su carta de beneficios no va a pagar [en] La Casa tampoco. Pero si no recibe tiene que pagar también 100 para La Casa”, dijo Villa.

Villa dijo que se trata de una aporte menor, ya que La Casa Hogar hace un seguimiento a cada caso, desde el inicio de la solicitud hasta que los aplicantes reciben su certificado de naturalización. Villa dijo que esas aportes también les permiten seguir contribuyendo a la comunidad.