Repentina suspensión de Head Start afecta a cientos de niños en el centro de Washington

Inspire Development Centers lleva más de 40 años sirviendo a las comunidades del centro de Washington. (Crédito: Johanna Bejarano / NWPB).
Inspire Development Centers lleva más de 40 años sirviendo a las comunidades del centro de Washington. (Crédito: Johanna Bejarano / NWPB).

Lea

Sillas apiladas, aulas vacías y material educativo amontonado en las estanterías. Esa es la escena que ha quedado en el Inspire Development Centers Sunnyside II, en el centro de Washington.

“Vengo todas las mañanas a revisar que todo va bien. Los niños llegan, me dan un abrazo. Se va a sentir esa ausencia de ellos no estar aquí”, comentó Arminda Caballero, administradora del centro Sunnyside II.

Arminda Caballero, administradora del centro, contempla un aula vacía en el Inspire Development Center Sunnyside II en Sunnyside, Washington. (Crédito: Johanna Bejarano / NWPB).

Arminda Caballero, administradora del centro, contempla un aula vacía en el Inspire Development Center Sunnyside II en Sunnyside, Washington. (Crédito: Johanna Bejarano / NWPB).

La sede de Sunnyside es uno de los Inspire Development Centers que suspendieron sus programas Early Head Start y Head Start esta semana, después de que la financiación federal no llegó.

Inspire recibe fondos federales a través del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Pero ahora la organización dice que no puede operar sin los fondos.

“Hay algún tipo de retraso. No sabemos exactamente cuál es la causa del retraso, y no hemos visto la adjudicación del saldo de los fondos. Llegamos a un punto en el que debemos interrumpir los servicios, porque no podemos hacer frente a los pagos de los empleados”, declaró el director general de Inspire, Jorge Castillo.

La oficina principal de Inspire Development Centers está en Sunnyside, Washington. La organización ofrece programas de educación infantil a niños de bajos recursos a través de varias sedes en el centro de Washington.

Inspire han servido a las comunidades durante más de 40 años.

La suspensión del programa afecta a siete centros Inspire de la región, dejando a más de 400 niños sin apoyo educativo después de que la financiación federal nunca llegara.

La Administración de Asuntos de Niños y Familias maneja las consultas de los medios de comunicación sobre el programa Head Start. La agencia no respondió a una solicitud de comentarios.

La suspensión de los programas impacta a centros ubicados en Grandview, Granger, Sunnyside, Mabton, Othello y Parker Heights en el centro de Washington.

Castillo aseguró que más de 100 niños afectados estaban en el programa Early Head Start y más de 300 en Head Start. Inspire atiende principalmente a comunidades rurales.

“Vamos a cumplir 42 años en julio, y se han centrado principalmente en servir a las familias que trabajan en la agricultura. Hay una alta concentración de trabajadores que apoyan la industria [agrícola]”, afirmó Castillo.

Inspire Development Centers Sunnyside II suspendió repentinamente sus programas de Early Head Start y Head Start. (Crédito: Johanna Bejarano / NWPB).

Inspire Development Centers Sunnyside II suspendió repentinamente sus programas de Early Head Start y Head Start. (Crédito: Johanna Bejarano / NWPB).

Marina Garza, directora de programas de Inspire, señaló que Head Start presta servicios integrales a las familias de la región. Los programas Head Start ofrecen educación, salud mental, apoyo a niños con discapacidades, atención en salud y nutrición. Algunos servicios se prestan a domicilio.

Garza manifestó que sin el programa habría un tremendo impacto en estas comunidades rurales.

“No tendrían acceso a guarderías. Hay comunidades que no tienen muchos programas preescolares o de cuidado infantil para los niños más pequeños”, indicó Garza.

Además, dijo que el programa Head Start va más allá de los servicios de guardería; también es una intervención temprana para los niños desde el nacimiento hasta su transición a la escuela.

Según el sitio web de la organización, los 25 centros Inspire se encuentran en los condados de Yakima, Grant, Adams, Benton, Walla Walla, Skagit, Whatcom y Franklin. En ellos se ofrecen distintos programas de educación infantil, algunos financiados con fondos federales y otros con fondos estatales. Estos programas atienden a más de 3.000 niños.

Caballero, que lleva más de 30 años trabajando con Inspire, aseveró que nunca había ocurrido algo así.

“Es triste y lo sientes en el corazón. Luego darle la noticia al personal. Pero les digo que vamos a salir adelante y hay que mantenernos positivos”, expresó Caballero.

Tambien precisó que esto afecta a los padres que deben encontrar servicios de cuidado para sus hijos a última hora. Griselda Valenzuela, cuyo hijo lleva casi tres años en Early Head Start, está en esa situación.

Griselda Valenzuela sostiene a su hijo en su último día en el centro Sunnyside II. (Crédito: Johanna Bejarano / NWPB)

Griselda Valenzuela sostiene a su hijo en su último día en el centro Sunnyside II. (Crédito: Johanna Bejarano / NWPB)

Valenzuela comentó que este fue el único lugar adecuado que encontró para obtener el apoyo necesario para educar a su hijo con necesidades especiales.

“Ahora que lo están recortando, ¿qué va a pasar con el desarrollo de mi hijo? ¿Adónde va a ir a parar? ¿Cómo voy a conseguirle la ayuda que necesita?”, se preguntó. “No la va a tener en una guardería tradicional. Necesita gente certificada, gente que haya trabajado con estos niños para lograrlo”.

Ella explicó que el programa Early Head Start le había brindado orientación sobre cómo apoyar a su hijo cognitivamente y ayudarle a interactuar con los demás.

“Lo que más me gustó fue el juego y aprendizaje que el logró para jugar con todo tipo de niños, con desarrollo típico, o con los bebés con síndrome de Down, o cualquier persona con cualquier discapacidad”, compartió Valenzuela.

A Ariel Chipres, padre soltero, también le sorprendió la noticia de la suspensión del programa. Sus dos hijos estaban en Inspire desde octubre.

Chipres dijo que debe buscar otras formas de proporcionar cuidado a sus hijos. Aún así, considera que tiene la suerte de contar con un sistema de apoyo que otras familias pueden no tener.

“Ahora que esto está sucediendo, mi madre se haría cargo de esa parte, como cuidar de ellos. No es lo mismo que estén aprendiendo que en casa, porque cuando voy a casa me sorprenden con cosas que han aprendido en el colegio”, aseguró.

Inspire Development Centers Sunnyside II, en Sunnyside, Washington. (Crédito: Johanna Bejarano / NWPB).

Inspire Development Centers Sunnyside II, en Sunnyside, Washington. (Crédito: Johanna Bejarano / NWPB).

Chipres sostuvo que los responsables de la financiación deberían reconsiderar sus decisiones.

“La financiación se utiliza bien. No se abusa de ella. Los miembros del personal hacen un gran trabajo. Son muy dedicados, y los fondos que reciben se utilizan muy bien”, aseguró Chipres.

Valenzuela también expresó sus frustraciones.

“Realmente siento que quien está haciendo estos recortes necesita considerar a quién está perjudicando. Y si no estamos financiando a los estudiantes que necesitan la ayuda, entonces ¿a dónde va ese dinero”, dijo Valenzuela.

La falta de financiación ha provocado el despido de más de 70 empleados de Inspire. Esperanza González, la visitadora domiciliaria de Head Start que apoya al hijo de Valenzuela, está entre ellos.

“[Pasé] horas del fin de semana sin dormir, pensando en qué va a pasar, qué voy a hacer, sobre todo cuando eres la persona que mantiene a la familia”, dijo González.

“Son como emociones encontradas porque es duro pensar y dar la noticia a mis hijos, y al mismo tiempo decirles: ‘No se preocupen'”, añadió.

Julie Jones, directora de Recursos Humanos de Inspire, manifestó que la organización normalmente se habría comunicado con la oficina de la Región 10 de Head Start en Seattle, pero esa locación cerró repentinamente la primera semana de abril.

“Esta administración cree que no podemos permitirnos ayudar a las familias a acceder a la educación preescolar o ayudar a los niños a obtener servicios sanitarios básicos, pero sí podemos permitirnos billones de dólares más en exenciones fiscales para multimillonarios. Es ofensivo y sencillamente erróneo”, declaró la senadora demócrata Patty Murray en un comunicado.

Muchos niños, padres, educadores y administradores esperan que vuelvan los fondos.

“Creo que esta historia se reproduce en nuestros centros todos los días y todos los años. El viejo dicho: ‘Se necesita una aldea para criar a un niño’; inspira a la aldea”, dijo Castillo.